top of page
rocket-yoga-gijon (7).jpg

¿Dónde me encontrarás?

Clases presenciales y online

Gijón: Sharanam Shala en, c/Periodosta Adeflor, 3, entr. G  

Avilés: Kosmos Espacio, c/Dolores Ibárruri, 10, bj. 

yoga-vinyasa-asturias (1).jpg

Rocket yoga

Historia

El Rocket yoga es un tipo de yoga que creó el estadounidense Larry Schultz en la década de 1980 en la ciudad de San Francisco.

​

Fue alumno de K. Pattabhi Jois creador del Ashtanga Yoga. Como practicante de yoga, profesor y alumno de ashtanga, se dio cuenta que su filosofía de vida no iba en sintonía con el ashtanga más clásico creado por Sri. K Pattabhi Jois ni la técnica Mysore, método tradicional de enseñanza de este estilo que consiste en aprender las posturas en un orden fijo, utilizando una técnica de movimiento-respiración llamada Vinyasa

​

Larry Schultz creía que los alumnos debían probar todas las posturas de las series de Ashtanga, incluso las más avanzadas, en vez de seguir su patrón tradicional donde no se permite practicar las asanas de una serie hasta haber completado la serie anterior. Por ello, incorporó algunas asanas a las tradicionales series de ashtanga y se le empezó a conocer como “The Bad Boy of Ashtanga” (El niño malo de Ashtanga).

​

El nombre de Rocket Yoga se le ocurrió a uno de los miembros de la banda de rock Grateful Dead, mientras Larry les acompañaba como profesor privado de yoga en una de sus giras por Estados Unidos. La palabra rocket quiere decir cohete y uno de los integrantes del grupo decía que esta práctica tan dinámica, el rocket yoga, es como un cohete que te lleva más rápido.​

Características

El Rocket Yoga está estructurado en series, cada serie tiene una estructura sin embargo  en este estilo de yoga se da espacio a la improvisación y a la creación dentro de las diferentes secuencias, siempre respetando el orden de las series.

 

Las tres series:  

​

  • Rocket I: se basa en la Primera Serie de Ashtanga yoga. Trabaja las aperturas de cadera, flexiones hacia delante y fuerza. También incluye equilibrios sobre brazos e invertidas

  • Rocket II: trabaja aperturas de pecho así como torsiones de la segunda serie de Ashtanga

  • Rocket III: es una combinación de las dos series anteriores (Rocket I y Rocket II) y también es conocida con el nombre de “Happy Hour (Hora feliz), ya que también es un tiempo para retarse y pasarlo bien. 

Vinyasa

Chakra Vinyasa

Estilo con un enfoque integrador del yoga en el que:

 

  • Se realiza una secuencia de posturas (asanas) fluidas y sincronizadas con la respiración (vinyasa),

  • Diseñadas específicamente para activar, equilibrar o desbloquear uno o varios de los siete chakras principales del cuerpo.

  • A menudo incorporando además pranayama (técnicas de respiración), meditación, visualización y mantras.

  • Trabajamos con otras técnicas como escritura guiada, etc.

 

Cada chakra está relacionado con aspectos físicos, emocionales y espirituales, por lo que esta práctica busca armonizar cuerpo, mente y energía. 

clases-yoga-rocket-vinyasa-gijon (1).jpg
rocket-yoga-gijon (3).jpg

Vinyasa

Vinyasa es un estilo de yoga caracterizado por la coordinación fluida entre movimiento y respiración. La palabra sánscrita vinyasa puede traducirse como “colocar de manera especial”, y en el contexto del yoga se refiere a la forma consciente de enlazar posturas (asanas) mediante una secuencia dinámica y rítmica.

 

Características principales de Vinyasa Yoga:

 

  • Movimiento sincronizado con la respiración: cada movimiento va acompañado de una inhalación o una exhalación.

  • Fluidez: las posturas se enlazan como en una "danza" continua, a menudo con transiciones suaves.

  • Variación: a diferencia de estilos más estructurados como Ashtanga, en Vinyasa las secuencias pueden cambiar según la intención del maestro o la clase.

  • Meditación en movimiento: el enfoque constante en la respiración y el flujo ayuda a calmar la mente.

 

En resumen, Vinyasa Yoga es una práctica activa, creativa y meditativa que fortalece el cuerpo y centra la mente. 

Mindful Vinyasa

Una práctica de yoga en la que el movimiento fluido, sincronizado con la respiración, se realiza con total conciencia del cuerpo, la mente y las sensaciones del momento presente.

 

Características clave:

​

  • Movimiento consciente: cada postura y transición se hace lentamente, con intención y presencia.

  • Respiración guiada: la respiración es el ancla que conecta cuerpo y mente.

  • Observación sin juicio: se cultiva una actitud de aceptación hacia lo que surge en la práctica (emociones, pensamientos, sensaciones).

  • Enfoque meditativo: a diferencia de un Vinyasa rápido, aquí el ritmo suele ser más pausado para fomentar la introspección.

 

Es ideal para quienes buscan una práctica que combine fortaleza física, equilibrio emocional y claridad mental

rocket-yoga-gijon (11).jpg
rocket-yoga-gijon (2).jpg

Clases Privadas

Las clases privadas de yoga con enfoque personal son sesiones individualizadas en las que el instructor adapta completamente la práctica a tus necesidades físicas, emocionales y mentales, objetivos específicos y nivel de experiencia.

​

¿Qué caracteriza a una clase privada?

​

  • Diagnóstico inicial: se evalúan tu estado físico, postural, emocional y tus metas (como reducir estrés, mejorar la flexibilidad, aliviar dolor, etc.).

  • Adaptación total: las posturas, la respiración, el ritmo y hasta el estilo de yoga se eligen en función de ti.

  • Corrección personalizada: el profesor te guía de forma más precisa, lo que mejora tu técnica y evita lesiones.

  • Confidencialidad y comodidad: permite trabajar temas sensibles o emocionales con más confianza.

  • Flexibilidad horaria y de lugar: se puede realizar en casa, en estudio o en línea, según lo que te convenga. Este tipo de clases es ideal si buscas:

  • Recuperación de una lesión o enfermedad

  • Apoyo emocional (ansiedad, estrés, duelo)

  • Mejorar tu práctica más rápido

  • O simplemente una experiencia más profunda y centrada en ti

Yoga Corporativo

La propuesta de acercar el yoga a empresas y espacios de coworking y otro tipo de instituciones viene derivada del ritmo de vida al que la sociedad está sometida.

 

Es dificil encontrar espacios dentro de nuestros días para el cuidado de nuestra salud física y mental.  

 

Es por eso que propuestas como esta se van normalizando pudiendo desarrollar dentro de los contextos empresariales actividades relacionadas con el bienestar y el cuidado.

 

  • Adaptabilidad al lugar de trabajo: En ocasiones no encontramos tiempo, espacio y lugar en nuestro día a día para poder tomarnos un respiro y parar. El yoga es una actividad que se puede adaptar a cualquier espacio y lugar, incluido a tú lugar de trabajo.

  • Gestión del estrés laboral: A través de las diferentes herramientas que nos ofrece esta disciplina (control corporal, concentración, respiración...) aprendemos a gestionar los momentos de estrés a los que estamos sometidos/as dentro de nuestra jornada laboral.

  • Mejora de la productividad: A través del yoga podemos incrementar la productividad, ya que potencia la creatividad y la atención al aprender técnicas de relajación y respiración aplicables en cualquier momento y situación. 

ellieelien-pab8SyjUs90-unsplash.jpg
bottom of page