top of page

Yoga en niños

En función de la edad las clases son más o menos lúdicas. Hasta los 7-8 años se utilizan herramientas como canciones y cuentos para conseguir una mayor atención y colaboración de los niños. Para los niños de más de 8 años el yoga es muy útil a la hora de aprender a identificar y gestionar sus emociones, utilizando sobre todo técnicas de respiración y relajación. 

ICONS_LINES-02.png
sesionyoganoe-76_websize.jpg

Mejora la comunicación

El yoga ayuda a fomentar la autoestima y a adquirir confianza en la propia persona y en el resto, de este modo la comunicación con el grupo de iguales pasa a ser positiva y poder expresarse libremente sin miedo a ser juzgados/as.

El trabajo en grupo además de facilitar la comunicación y la cercanía entre iguales incrementa de manera positiva valores como la cooperación, la solidaridad, la empatía, la tolerancia y la aceptación. 

Atención plena

Bajo técnicas de respiración y meditaciones activas conseguimos que mantengan el foco de energía en realizar actividades que les permiten concentrase a la par que están consiguiendo un estado de relajación activa. 

Mejora de la coordinación motora, los niños aprenden cómo se mueven las diferentes partes del cuerpo y ponen atención a los movimientos, mejoran la coordinación y el ritmo.

Beneficios

Yoga en adolescentes

La adolescencia es una etapa convulsa y difícil de transitar. Los cambios físicos y cognitivos que se suceden son un hito en nuestras vidas, en la mayor parte de los casos no existe un desarrollo madurativo suficiente para alcanzar a comprender lo que nos sucede y a la velocidad que nos sucede.

 

Los sentimientos de incomprensión y desarraigo nos asaltan y mayormente buscamos amparo y cobijo en el grupo de iguales por tener ese sentimiento de pertenencia que solo encontramos con quienes transitan la misma etapa.

ICONS_LINES-02.png
yoga-para-trauma-asturias (3).jpg

Yoga como herramienta de gestión emocional en la adolescencia

Tal y como mencionábamos en los beneficios de yoga para niños, volvemos a repetir que el yoga es una herramienta de conexión con nosotras/os mismas/os. Nos ayuda a conocernos y a aumentar nuestra autoestima de forma positiva conectando con nuestra mente y nuestro cuerpo, aprendiendo a escucharnos y a conocernos realmente haciéndonos superar miedos e inseguridades mediante las prácticas más activas y durante las más meditativas. 

 

En relación al sentimiento de pertenencia al grupo con el yoga los valores de la aceptación, la tolerancia y el respeto se adquieren bajo la premisa de que en la práctica de yoga todos los procesos son válidos y están bien, no hay competición, no hay mejor o peor, hay disfrute y conocimiento de nuestros límites. Es una gran herramienta para generar empatía y querer ayudar a tus iguales.

yoga-sensible-trauma-asturias (2).jpg

​¿Cómo adaptar el yoga a la adolescencia?

Dado que es una etapa en la que buscan aprobación constante de sus iguales es interesante ahondar en los gustos del grupo, acercándonos a su cultura musical, a sus creencias, intereses culturales y desde ahí construir una práctica adaptada

Además en esta etapa evolutiva debemos crear prácticas más dinámicas y de actividad física más intensa para proporcionar una descarga más potente de energía, donde se liberen de tensiones, ira y ansiedad.  Bajo las estas premisas el trabajo en parejas y grupos se forjará interesante pues tendrán que colaborar y confiar para lograr los objetivos propuestos en la sesión. 

Las clases de yoga para adolescentes ayudan a los jóvenes a canalizar y gestionar sus emociones, a conectarse con su cuerpo, a relajarse y a concentrarse mejor.

Beneficios

bottom of page